Política Pública de Salud Mental Coordinada para la prevención del suicidio infantil y adolescente
- Articular los esfuerzos realizados desde el área de la salud con aquellos emanados desde el sistema escolar a fin de que las acciones tengan repe...
|
Partido Revolucion Democratica |
Pacto Frente Amplio |
|
|
Cargo al que postula
|
||
|
Reseña Biográfica Mi nombre es Natalia Valentina Castillo Muñoz y tengo 34 años. Nací el 1 de agosto de 1982 en el Hospital Sótero del Río, ubicado en la comuna de Puente Alto, en la zona sur de Santiago. Soy la segunda hija de José Castillo y Rosa Muñoz y mis hermanos son Verónica (25 y también militante de RD) y José (41). Desde pequeña viví con mis padres en la casa de mis abuelos paternos en La Granja (hoy San Ramón), compartiendo con mis tías y tíos paternos y mis primos. La casa era una construcción muy precaria con distintas piezas de madera para cada familia. Mientras mi papá terminaba sus estudios universitarios en la Universidad Católica de Valparaíso, mi madre, mi hermano mayor y yo en Santiago. Esos primeros años de mi infancia fueron de mucha precariedad, sin perjuicio de aquello, contaba con una familia extendida muy unida y contenedora, familia que fue y sigue siendo muy presente y cercana. Hoy gran parte de esa familia sigue en la comuna de la Granja. Posteriormente nos fuimos a vivir a la casa de mis abuelos maternos, en el año 87 aproximadamente, mi padre se tituló y nos “independizamos”, nos cambiamos a una casa en calle Los Vilos de La granja, mi madre terminó el colegio (que había abandonado al nacer mi hermano mayor) y mi padre encontró trabajo en el POJH (programa de ocupación para jefes de hogar). Luego de unos años, mi padre compró una casa en la villa los pensamientos de la granja, lugar donde viví hasta el 2007. Estudié la enseñanza básica en distintos colegios (Escuela Mayo, Alberto Blest Gana y Los pensamientos). En la enseñanza media ingresé al Carmela Carvajal de la comuna de providencia, atravesando 5 comunas de Santiago para poder recibir una buena educación, en la zona sur de Santiago prácticamente no existía alternativa y debía atravesar 4 comunas de Santiago para poder asistir a un “buen colegio”. Fue en el CCP donde ingresé a las Juventudes Comunistas, formando la primera base de la JJCC en un colegio de providencia, participé de la FESES (federación de estudiantes de enseñanza media) como representante de mi colegio.En el año 2001 ingresé a la escuela de Derecho de la U. de Chile, me alejé de la militancia en el año 2003. En el año 2006 (recién egresada de la U) quedé embarazada de Julián y me cambié a la comuna de Santiago a vivir con su padre (mi actual marido). En el año 2008 ingresé a trabajar al Consejo de defensa del estado como procuradora, lugar en el que estuve trabajando hasta el año 2012. Durante mi periodo en el CDE hice la práctica profesional, estudié para el examen de grado, hice mi memoria para finalmente titularme de abogada el año 2009. Fui parte de la Procuraduría Criminal y la Oficina Laboral Santiago. A fines del año 2012 ingresé al estudio de abogados Rivadeneira, Colombara y Zegers como abogada penal, especialmente delitos sexuales, me mantuve en dicho estudio hasta 2014 renunciando para trabajar independiente. En el 2014 ingresé a RD, participe de la comisión de Reformas Políticas y luego en el equipo de acción territorial. En noviembre de 2015 nació mi segunda hija, Elisa. Asumí el desafío de liderar el proceso municipal 2016 en la comuna de La Granja, donde fui candidata a alcaldesa. |
||
|
Compromisos Ciudadanos Este candidato se ha comprometido en VotaInteligente con 12 Propuestas ciudadanas |
Contactos |
|
Agenda
Este candidato no cuenta con una agenda de actividades en VotaInteligente
Revisa sus ideas y planteamientos aquí
Acá encontrarás un total de 12 propuestas a las que Natalia Castillo Muñoz se comprometió en VotaInteligente a cumplir dentro del plan de gobierno.
- Articular los esfuerzos realizados desde el área de la salud con aquellos emanados desde el sistema escolar a fin de que las acciones tengan repe...
Dar urgencia al proyecto de Ley de Respeto Callejero que desde hace 15 meses de encuentra en el Senado, esperando ser discutido, luego de contar co...
Rebajar las remuneraciones a una cantidad no superior a N veces el sueldo mínimo (15 a 20 veces superior solamente, por ejemplo).
1. Mejorar la información disponible. Generar un sistema oficial de estadísticas que permita dar seguimiento a la incidencia de los delitos de corr...
La aprobación del proyecto legislativo conocido como "Ley Sayén", que propone la suspensión de la ejecución pena privativa de libertad pa...
Se debe crear una institucionalidad que considere la movilidad como un concepto integral y amplio centrado en el ser humano. El peatón debe ser e...
1. Ley de drogas que reconozca expresamente la legitimidad de los actos preparatorios del consumo
2. Ley general del Cannabis Medicinal que fo...
Abrir una casa de acogida para que las estudiantes puedan seguir sus estudios acompañadas de sus hijos.